Fundamentos en Citometría de Flujo

Posgrado en Ciencias Bioquímicas

Fundamentos en Citometría de Flujo

Posgrado en Ciencias Biomédicas

Posgrado en Ciencias Bioquímicas

 

Objetivo: conocer los fundamentos teóricos y prácticos de la citometría de flujo, para el correcto diseño de experimentos y uso de los equipos a través de esta metodología.

Aspectos generales
Título: Fundamentos en Citometría de Flujo
Semestre: 2023-1
Sede: Laboratorio Nacional de Citometría de Flujo, Instituto de Investigaciones Biomédicas
Horario: miércoles, de 9am a 13pm
No. de sesiones: 16
Duración de la sesión: 4
Cupo total: 15
Observaciones: Antes de realizar la inscripción, favor de contactarse con la Dra. Marisol Sandoval [email protected]
Responsable
Nombre: MARÍA GLORIA SOLDEVILA MELGAREJO
Entidad: Instituto de Investigaciones Biomédicas
Email: [email protected]
Métodos de evaluación
MÉTODO CANTIDAD PORCENTAJE
Discusión de artículos 16 20%
EXAMENES 3 60%
Participación en clase 16 20%
Responsables
INTEGRANTE ROL HORAS ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
SOLDEVILA MELGAREJO MARÍA GLORIA Responsable 4
ALEIDA NUÑEZ RUIZ Profesor invitado (Externo) 8
ANAI FUENTES RODRÍGUEZ Profesor invitado (Externo) 4
ARIMELEK CORTÉS HERNANDEZ Profesor invitado (Externo) 10
CARLOS CASTELLANOS BARBA Profesor invitado (Externo) 8
CYNTHIA LÓPEZ PACHECO Profesor invitado (Externo) 4
EVELYN ALVAREZ SALAZAR Profesor invitado (Externo) 4
MARISOL SANDOVAL RIOS Profesor invitado (Externo) 6
MAURICIO ORTÍZ RAMÍREZ Profesor invitado (Externo) 4
NELLY GALICIA CAMACHO Profesor invitado (Externo) 4
ROXANA OLGUIN ALOR Profesor invitado (Externo) 8
Introducción

 La citometría de flujo es una tecnología ampliamente utilizada en el campo de la Inmunología, para la identificación y análisis de poblaciones celulares; sin embargo, tiene aplicaciones para diversos tipos celulares (bacterias, hongos, plantas, animales) en diferentes áreas como la investigación, clínica y farmacológica.

Debido a la complejidad que conlleva la citometría de flujo, es indispensable que los alumnos adquieran los conocimientos básicos de la técnica, los fundamentos de la técnica, configuración de los equipos, análisis de datos y las aplicaciones que se pueden desarrollar, para poder realizar ensayos de calidad que culminen en la publicación de artículos

Objetivos

Establecer los fundamentos y aplicaciones de la citometría de flujo que le permita a los asistentes la planeación de experimentos, adquisición de muestras y el análisis de datos utilizando esta tecnología.

Temario

 

  1. Fundamentos de Citometría de flujo (M.C. Anai Fuentes, Dra. Marisol Sandoval, 8 horas)

–       Historia

–       Sistema de fluidos.

–       Sistema óptico.

–       Sistema electrónico.

 

2. Separación celular (QFB. Carlos Castellanos, 4 horas).

–       Características del equipo.

–       Reglas de selección.

 

3. Demostración y comparación de citómetros de flujo (QFB. Carlos Castellanos, M en C Anai Fuentes, 4 horas).

–       Configuración de sistema óptico.

–       Equipos para separación celular.

 

4. Fluorescencia (Dra. Cynthia López, 4 horas)

–       Principios básicos

–       Espectros de excitación y de emisión.

–       Herramientas de visualización de espectros.

–       Relación con el sistema óptico.

 

5. Compensación (Dra. Roxana Olguín, 4 horas)

–       Conceptos básicos.

–       Controles de compensación.

 

6. Preparación de la muestra (M.C. Aleida Núñez, 4 horas)

–       Obtención de suspensión celular.

–       Importancia de viabilidad.

–       Tipos de tinción (superficial, intracelular, nuclear).

–       Titulación de reactivos.

 

7. Controles experimentales (Dra. Evelyn Alvarez, 4 horas).

–       Importancia de los controles experimentales.

–       Control de Isotipo.

–       Control Fluorescencia menos uno.

 

Examen teórico (Dra. Marisol Sandoval, Dr. Arimelek Cortés)

 

8. Consideraciones para el diseño de paneles multiparamétricos (Dra. Marisol Sandoval, 4 horas).

– Compensación.

– Reglas básicas para el diseño de paneles multiparamétricos

– Análisis y evaluación de paneles.

– Herramientas digitales para el diseño y evaluación de paneles.

 

Examen práctico 1. Diseño de panel multiparamétrico. (Dra. Marisol Sandoval).

 

9. Aplicaciones de citometría de flujo (Dra. Gloria Soldevila, Dra. Roxana Olguín, 8 horas).

-Aplicaciones en investigación básica.  Plantas, microorganismos, función y apoptosis, ciclo celular, fosforilación, potencial redox, calcio intracelular,etc.

-Aplicaciones en investigación aplicada. Inmunofenotipos, respuesta inmune, tetrámeros, citocinas, etc.

-Nuevas aplicaciones. Nanocitometria. MicroRNAs.

 

10. Análisis de datos (QFB. Nelly Galicia, M.C. Aleida Núñez, Dr. Mauricio Ortiz, Dr. Arimelek Cortés, 16 horas)

–       Tipos de gráficos.

–       Compensación.

–       Controles experimentales.

–       Estrategia de análisis.

–       Análisis de tinciones simples y datos estadísticos.

–       Titulación de anticuerpos.

–       Análisis de tinciones múltiples.

–       Análisis de proliferación celular

–       Análisis de proteínas intracelulares.

–       Análisis de tinciones multiparamétricos

 

11. Examen Práctico 2. Análisis de datos (Dr. Arimelek Cortés, 4 horas).

 

Descargar en PDF Posgrado en Ciencias Bioquímicas Descargar en PDF Posgrado en Ciencias Biomédicas
  • 00

    días

  • 00

    horas

  • 00

    minutos

  • 00

    segundos

Fecha

Abr 28 2025

Hora

9:00 am - 1:00 pm

Más Información

Formulario de inscripción
Categoría
Formulario de inscripción